Resultados esperados

Etapa 1:

  • Conocer el estado del arte en estudios teóricos y experimentales sobre procesos de interacción roca-fluido en sistemas geotérmicos.

  • Conocer el estado del arte en estudios geoquímicos sobre el comportamiento de las TR y sus propiedades fisicoquímicas en sistemas geotérmicos.

  • Conocer y evaluar con amplio detalle las técnicas analíticas más usadas en la determinación de la composición de TR a nivel traza, así como sus principales problemas de interferencia para usar este conocimiento en la generación de los nuevos criterios de control de calidad y así evaluar con mayor confiablidad la precisión y exactitud de las técnicas.

  • Conocer los procedimientos geoquimiométricos aceptados para la creación de nuevos estándares internacionales de referencia geoquímica de TR para el análisis de fluidos (se terminará a finales de la etapa 3).

Etapa 1 y 2:

  • Selección de sistemas geotérmicos de nueva generación (ocultos o supercalientes) para actuar como laboratorio natural de experimentos de interacción roca-fluido.

  • Calibración y puesta en operación del laboratorio de interacción roca-fluido para llevar a cabo experimentos sintéticos en las instalaciones del Instituto de Energías Renovables.

  • Nueva metodología geoquimométrica integral para llevar a cabo los experimentos de interacción roca-fluido para realizar el estudio geoquímico del comportamiento geoquímico de las TR en presiones y temperaturas de interés geotérmico.

Etapa 2:

  • A partir de los experimentos de interacción roca-fluido (campo y laboratorio), identificar rasgos geoquímicos y moleculares relacionadas con el contenido de TR, la formación de complejos metálicos, el tipo de alteración hidrotermal y la variabilidad de las propiedades de roca-magnética.

  • Identificar cambios químicos, micro-estructurales (moleculares) multivariados en las propiedades fisicoquímicas de TR, resultantes de los experimentos de interacción roca-fluido (campo y laboratorio).

  • Conocer preliminarmente los patrones de liberación, fraccionamiento y movilidad, y las condiciones de equilibrio y especiación de complejos metálicos formados en los experimentos de interacción roca-fluido (campo y laboratorio).

Etapa 3:

  • Determinar un inventario de minerales portadores de TR y establecer relaciones con los iones presentes en sistemas multicomponentes de fluido y roca, estructuras geológicas y trayectorias de flujos más representativas de los sistemas geotérmicos bajo estudio para realizar el modelado computacional de transporte reactivo.

  • Determinar nuevos patrones teóricos de liberación, fraccionamiento y movilidad de TR a diferentes condiciones de presión y temperatura de interés geotérmico.

  • Determinar nuevos patrones de liberación, fraccionamiento y movilidad, y las condiciones de equilibrio y especiación de complejos metálicos formados en los experimentos de interacción roca-fluido (campo y laboratorio).

  • A partir de técnicas de análisis multivariados avanzados (geoquimiométricos, redes neuronales, métodos de imputación, entre otros), establecer la correlación o correlaciones entre las composiciones de TR con propiedades fisicoquímicas fundamentales que rigen su comportamiento y la naturaleza multicomponente de las muestras de rocas y fluidos geotérmicos.