OBJETIVO GENERAL

Generar nuevo conocimiento teórico-experimental sobre la determinación geoquimiométrica de las Tierras Raras (TR) y los procesos geotérmicos de interacción roca-fluido para evaluar los efectos multivariados producidos en sus propiedades fisicoquímicas, estructuras moleculares y patrones de liberación, fraccionamiento y movilidad, incluyendo sus controles químicos, mineralógicos y magnéticos.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Realizar un análisis bibliométrico y revisión sistemática de literatura en el estado del arte sobre tópicos de investigación relacionados con la determinación de TR y el estudio de su comportamiento geoquímico en sistemas geotérmicos.

  • Desarrollar nuevos criterios geoquimiométricos de control de calidad basados en la técnica ICP-MS para una detección más confiable de las TR y su aplicación en el análisis químico de diferentes matrices.

  • Realizar muestreos de rocas y fluidos en un campo geotérmico en exploración o explotación para integrar los insumos requeridos en la fase experimental del proyecto.

  • Desarrollar una nueva metodología geoquimiométrica para determinar el área superficial reactiva y la red de poros interconectados en muestras de rocas volcánicas para experimentos de interacción roca-fluido.

  • Desarrollar nuevos experimentos geoquimiométricos de interacción roca-fluido realizados a temperaturas y presiones de interés geotérmico para determinar la solubilidad y especiación química de los complejos metálicos formados de TR.

  • Realizar la medición de propiedades magnéticas (rocas-minerales) en las muestras de rocas volcánicas para su correlación con el enriquecimiento o empobrecimiento de las TR en rocas frescas y alteradas y sus implicaciones con la alteración hidrotermal.

  • Realizar la modelación geoquímica de procesos termodinámicos para determinar los patrones de liberación, fraccionamiento y movilidad de las TR, incluyendo sus controles químicos, geológicos y mineralógicos, y con ello, evaluar las reacciones principales de interacción roca-fluido y sus condiciones de equilibrio.

  • Realizar el modelado computacional de transporte reactivo no-isotérmico de TR para evaluar su comportamiento como función de los procesos de interacción roca-fluido y las firmas geoquímicas multivariadas que dominan en sistemas geotérmicos.

  • Promover la formación de recursos humanos a nivel licenciatura y posgrado mediante trabajo de tesis en las temáticas del proyecto para contribuir a su integración en la academia y en el mercado laboral.

  • Documentar los resultados obtenidos por etapa en reportes de avance.

  • Mejorar la infraestructura experimental existente en el Laboratorio de Interacción fluido-roca del IER-UNAM.

  • Difundir los resultados del proyecto mediante manuscritos enviados para su posible publicación en revistas internacionales de alto impacto, así como mediante la participación en foros científicos nacionales y/o internacionales.

  • Divulgar los resultados del proyecto mediante videos, infografías, redes sociales y publicaciones locales y nacionales para promover la apropiación del conocimiento generado en el proyecto.