Actividades Etapa # 2

  1. Creación de nuevo material de referencia geoquímica para analizar TR en fluidos*. Programación de pruebas inter-laboratorio para la determinación de los valores más probables de su composición.

  2. Selección de sitio geotérmico para muestreo de rocas (frescas y alteradas) y fluidos*.

  3. Caracterización química y mineralógica para determinar la composición inicial y grado de alteración de las muestras recolectadas*.

  4. Desarrollo de metodología para evaluar el área superficial de rocas y determinar la heterogeneidad del área reactiva y la red de poros interconectados*.

  5. Determinación de las relaciones óptimas de interacción agua/roca para experimentos de interacción a diferentes presiones y temperaturas de interés geotérmico*.

  6. Diseño y puesta en operación de experimentos geoquimiométricos con reactores experimentales tipo Batch a presiones y temperaturas de interés geotérmico (periodo de confinamiento e interacción: 6 meses*.

  7. Mediciones de propiedades de roca-magnética en muestras de rocas.

  8. Análisis de la composición química de rocas y fluidos mediante técnicas analíticas (ICP-MS, DRX, SEM y EPMA).

  9. Determinación e interpretación preliminar de patrones de liberación, fraccionamiento y movilidad de las TR.

  10. Preparación de informe técnico y financiero de la Etapa 2.

  11. Preparación de manuscrito para su posible publicación en una revista internacional indizada y de trabajos para su exposición en un congreso nacional o internacional.

Las actividades 1-6 iniciarán en la Etapa 1 y concluirán en la Etapa 2.