Semblanza
El Dr. Rivera cursó la Licenciatura de Ingeniería en Energía en la Universidad Autónoma Metropolitana. Posteriormente sus estudios de Maestría en Energía Solar en el antes Centro de Investigación en Energía de la UNAM y sus estudios de doctorado en la Universidad de Salford, Inglaterra en el área de bombas de calor. Ha sido investigador por 38 años en el Instituto de Energías Renovables teniendo actualmente la categoría de Titular “C”. Ha publicado 120 artículos en revistas internacionales indexadas en el área de la refrigeración solar y bombas de calor, y cuenta con alrededor de 3500 citas tipo A. Ha obtenido 6 patentes y ha dirigido más de 25 tesis de maestría y doctorado. Fue coordinador del Posgrado en Energía Solar de 1998 a 2003 y coordinador de todo el Posgrado en Ingeniería de la UNAM del 2003 al 2007. Entre sus distinciones destaca su nombramiento como miembro del SNI nivel III y representante de México ante la Agencia Internacional de Energía en el área de la refrigeración solar por más de 10 años. En lo referente a premios, obtuvo el 1er Lugar del Premio Nacional de Energías Renovables en la categoría de Innovación, (2006) otorgado por la Secretaría de Energía, por el desarrollo de un equipo solar para la producción de hielo. También obtuvo el El 2do Lugar y Mención Honorífica al Premio de Energía Sustentable otorgado por la Secretaría de Energía y el Word Energy Council en el 2015. Además ha recibido reconocimientos por haber dirigido cinco tesis de maestría y doctorado las cuales han obtenido el 1er y 2do lugar a las mejores tesis a nivel nacional.
Proyectos selectos
- Diseño y construcción de un refrigerador solar intermitente para la producción de hielo operando con energía solar (2002-2006).
- Diseño de un sistema de aire acondicionado solar tipo vertical de 5 kW de potencia de enfriamiento. (2012-2015)
- Desarrollo de un sistema de refrigeración operando con energía térmica utilizando intercambiadores de calor de placas”
- Diseño, construcción y operación de una planta demostrativa de aire acondicionado solar.
- Diseño, construcción y operación de una planta demostrativa de aire acondicionado solar en la empresa Módulo Solar.
- Diseño, contrucción y operación de una planta demostrativa de aire acondicionado solar en el CIATEQ.
Publicaciones selectas
- P. Soto, L. A. Domínguez-Inzunza, W. Rivera. Preliminary assessment of a solar absorption air conditioning pilot plant. Case Studies in Thermal Engineering 12, 672-676, (2018).
- J. C. Jiménez-García, W. Rivera. Parametric analysis on the performance of an experimental ammonia/lithium nitrate absorption cooling system. Int. J. of Energy Research 42(14), 4402-4416, (2018).
- J. C. Jiménez-García, W. Rivera. Parametric analysis on the experimental performance of an ammonia/water absorption cooling system built with plate heat exchangers. Applied Thermal Engineering 148, 87-95, (2019).
- P. Soto, W. Rivera. Experimental assessment of an air-cooled absorption cooling system. Applied Thermal Engineering 145, 147-156, (2019).R. Shankar, W. Rivera. Investigation of new cooling cogeneration cycle using NH3-H2O mixture. Int. J. of Refrigeration 114, 88-97, (2020).
- B. Anand, R. Shankar, S. Murugavelh, W. Rivera, K. Midhun Prasad, R. Nagarajan. A review on solar photovoltaic thermal integrated desalination technologies. Renewable and Sustainable Energy Reviews 41, 110787, (2021).
- A. Pacheco-Reyes and W. Rivera. Thermodynamic cycles for the simultaneous production of power and cooling: A comprehensive review. Int. J. of Energy Research 45(9), 12500-12535, (2021).
Tesis selectas dirigidas
- José Camilo Jímenez García. “Diseño, construcción y evaluación de un sistema de refrigeración por absorción enfriado por agua, utilizando intercambiadores de calor de tecnología de placas” Doctorado en Ingeniería área Energía UNAM (11/10/2018).
- Pedro Arturo Guillermo de Jesús Soto. “Desarrollo de un sistema de refrigeración por absorción enfriado por aire operando con diversas mezclas refrigerante-absorbente, y diseño y puesta en marcha de dos plantas demostrativas en México”. Doctorado en Ingeniería área Energía UNAM, (10/01/2019).
- Juliana Isabel Saucedo Velázquez, “Evaluación del potencial de utilización de sistemas de enfriamiento por absorción activador con energía geotérmica en México”. Doctorado en Ingeniería área Energía UNAM, (31/01/2023).
- Alejandro Pacheco Reyes. “Estudio y modelación de ciclos termodinámicos utilizados para la generación de potencia y enfriamiento de manera simultánea”. Doctorado en Ingeniería área Energía UNAM, (18/08/2023).