Semblanza académica

Octavio García Valladares

Investigador(a) titular C
SNI III

Línea de investigación: Solar
Línea de investigación: Energía, Sociedad y Sustentabilidad

Contacto

  • (52) 777 362 0090
  • ogv@ier.unam.mx

Semblanza 

Es ingeniero mecánico-electricista de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y doctor en Ingeniería Térmica por la Universidad Politécnica de Cataluña. Investigador Titular C, SNI III, del Instituto de Energías Renovables. Responsable del grupo de Secado Solar y de los proyectos CONACHyT 319188: “Centro comunitario para el deshidratado solar de productos agropecuarios de pequeños productores indígenas de Hueyapan, Morelos”; proyecto SECIHTI: “Transferencia y Optimización de Tecnología de Secado Solar Tipo Invernadero para el Desarrollo Sustentable en Zonas Rurales del País”; y proyecto SECTEI: “Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria en Zonas Rurales de la Ciudad de México mediante el Manejo de Secadores y Cocinas Solares”. Tiene 7 patentes, 1 modelo de utilidad, 4 modelos industriales y 7 registros de software en diseño de sistemas solares para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales (agua y aire caliente, y secado solar). Ha colaborado en la elaboración de dos normas mexicanas sobre colectores y sistemas solares para calentamiento de agua, la NMX-ES-001-NORMEX-2005 y la NMX-ES-004-NORMEX-2010. Ha sido responsable técnico del proyecto FORDECYT 190603: “Estudio sobre el Uso de la Energía Solar en Aplicaciones Residenciales, Industriales y Comerciales en Diferentes Estados del País” y del proyecto 12 del CEMIE-sol: “Desarrollo de Captadores, Sistemas Solares y Sistemas Autocontenidos de Baja Temperatura con Materiales Novedosos para México”. Así como consultor para Naciones Unidas en Panamá para cursos vocacionales de calentadores solares de agua. Ha publicado 90 artículos en revistas internacionales con más de 2670 citas y dirigido 18 tesis de licenciatura, 16 de maestría y 8 de doctorado. Recibió la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2010 en Innovación Tecnológica y Diseño Industrial. Ganador del Premio otorgado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) 2024 a la Excelencia Energética categoría Descarbonización-Tecnologías al proyecto “Sistemas de secado solar de alimentos”. Es presidente de la Asociación de Especialistas en Energías Renovables para la Conservación de Alimentos (ASEERCA) y gerente general de la empresa I+D+I Solar que produce colectores solares poliméricos para albercas y sistemas solares para el secado de alimentos.

Proyectos selectos 

  • CONACHyT 319188: “Centro comunitario para el deshidratado solar de productos agropecuarios de pequeños productores indígenas de Hueyapan, Morelos”
  • SECIHTI: “Transferencia y Optimización de Tecnología de Secado Solar Tipo Invernadero para el Desarrollo Sustentable en Zonas Rurales del País”.
  • SECTEI: “Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria en Zonas Rurales de la Ciudad de México mediante el Manejo de Secadores y Cocinas Solares”.
  • FORDECYT 190603: “Estudio sobre el Uso de la Energía Solar en Aplicaciones Residenciales, Industriales y Comerciales en Diferentes Estados del País”.
  • Proyecto 12 del CEMIE-sol: “Desarrollo de Captadores, Sistemas Solares y Sistemas Autocontenidos de Baja Temperatura con Materiales Novedosos para México”.

Publicaciones selectas 

  • N.M. Ortiz-Rodriguez, M. Condorí, G. Durán, O. García-Valladares, “Solar drying technologies: a review and future research directions with a focus on agroindustrial applications in medium and large scale”, Applied Thermal Engineering, Vol. 215, 118993, 2022, https://doi.org/10.1016/j.applthermaleng.2022.118993 ISSN: 1359-4311
  • L. Cesar-Munguia, O. García-Valladares, R, Pérez-Espinosa, A. Domínguez-Niño, “Hybrid thermosolar-LPG dehydrating plant installed in Xochitepec, México. Case study: Pineapple”, Applied Thermal Engineeering, 2023, Vol. 225, 120171, https://doi.org/10.1016/j.applthermaleng.2023.120171 ISSN: 1359-4311
  • D.M. Herrera-Zamora, Raúl Pareja-Rodríguez, Miguel Ruiz-Gómez, W.S. González-Gómez, Donají Velasco-Arias, O. García-Valladares, Salvador Escobar, Geonel Rodríguez-Gattorno, Rocio Martínez-Flores, “Dispersibility Study of GO-like Biocarbons Obtained from the Thermal Decomposition of Biomass: Phragmites australis and Carya illinoinensis”, Biomass & Bioenergy, 2023, Vol. 172, 106749, https://doi.org/10.1016/j.biombioe.2023.106749 ISSN: 0961-9534
  • G. Manterola-Villanueva, C.A. Pérez-Rábago, V.H. Gómez-Espinoza, O. García-Valladares, “Methodology for Obtaining Instantaneous Thermal Performance Curves for a Parabolic Trough Solar by Experimental Data and Projections Based on a Ray Tracing Model”, Solar Energy, 2023, Vol. 262, 111827, https://doi.org/10.1016/j.solener.2023.111827 ISSN: 0038-092X
  • Octavio García-Valladares, Alfredo Domínguez-Niño, Ana María Lucho-Gómez, Andrea Gail Jiménez-Montiel, Arcel Siareth Rodríguez-Mendoza, Beatriz Castillo-Téllez, Mario Luna-Flores, Margarita Castillo-Téllez, “Mixed-mode solar drying and its effect on physicochemical and colorimetric properties of Zompantle (Erythrina Americana)”, Plant Food for Human Nutrition, 8 February 2024, https://doi.org/10.1007/s11130-024-01147-0 ISSN: 0921-9668
  • H.E. González-Bravo, H.E. Romero-Campos, A. López-Yáñez, O. García-Valladares, J. Ramírez-Muñoz “Modeling a hybrid solar-gas dehydrating plant for agro-industrial products”, Applied Thermal Engineeering, 2024, Vol. 253, 123725, https://doi.org/10.1016/j.applthermaleng.2024.123725 ISSN: 1359-4311
  • Alfredo Domínguez-Niño, Ana María Lucho-Gómez, Rosa María Chávez-Santos, Roberto Martínez, Paulina Guillén-Velázquez, Beatriz Castillo-Téllez, Octavio García-Valladares, “Thermal evaluation of solar dryers and the effect on the antioxidant and some physicochemical properties of Agastache mexicana and Rosmarinus officinalis”, Journal of Food Science, 2024, https://doi.org/10.1111/1750-3841.17447 ISSN: online 1750-3841 impreso 0022-1147
  • L.A. Valencia Ceballos, E.C López-Vidaña, C.K. Romero-Perez, J. Escobedo-Bretado, O. García-Valladares, I.R. Martínez Domínguez, “Techno-Economic and Environmental Assessment of a Photovoltaic-Thermal (PV-T) Solar Dryer for Habanero Chili (Capsicuum chinense): 4E (Energy, Economic, Embodied and Environmental) Analysis”, Renewable Energy, Vol. 245, 1 June 2025, 122758, pages 13, https://doi.org/10.1016/j.renene.2025.122758 ISSN: 0960-1481
  • J.F Ituna-Yudonago, O. García-Valladares, N.M. Ortiz-Rodríguez, J. Ibarra-Bahena, Y.R Galindo Luna, “Applications of Solar Thermal Technologies in Mexican Industries for Heating Processes and Their Contribution Against Global Warming: An Overview”, Solar Energy, 2025, Vol. 291, 113395, 19 pages, https://doi.org/10.1016/j.solener.2025.113395 ISSN: 0038-092X.
  • Francisco Ivan Lizama-Tzec, Dallely Herrera-Zamora, Manuel Rodríguez-Pérez, Alberto Vega-Poot, Rodolfo Pérez-Espinosa, Oscar Ceh, Octavio García-Valladares, Gerko Oskam, Geonel Rodriguez-Gattorno, “Low-Cost Integral Collector-Storage Solar Systems”, Applied Thermal Engineering, 2025, Vol. 274, 126675, https://doi.org/10.1016/j.applthermaleng.2025.126675 ISSN: 1359-4311.
  • Alfredo Domínguez-Niño, Paulina Guillén-Velázquez, Iris Santos-González, Octavio García-Valladares, José Manuel Vázquez-Morales, “Total phenolic, flavonoid content, and antioxidant activity of dried marigold (Tagetes erecta L.) petals produced in a mixed mode solar dryer”, Plant Food for Human Nutrition, 2025, 80:123, https://doi.org/10.1007/s11130-025-01366-z ISSN: 0921-9668
  • Paulina Guillén-Velázquez, Alfredo Domínguez-Niño, Octavio García-Valladares, José Manuel Vázquez-Morales, Mario Luna-Flores, “Study of influence of mixed-mode solar drying on chlorophyll, ascorbic acid, carotenoid and antioxidant activity of medicinal leaves of Ageratina variety pichinchensis”, Journal of Food Science, 2025, 90:e70415, https://doi.org/10.1111/1750-3841.70415 ISSN: online 1750-3841 impreso 0022-1147
  • J.P. Hernández-Jerónimo, R Pérez-Espinosa, O. García-Valladares, “Numerical Modelling of Back-Pass Triangular Solar Air Heaters and its Experimental Validation. Comparison Against Differente Geometries” Solar Energy, 2025, Vol. 301, 113941, https://doi.org/10.1016/j.solener.2025.113941 ISSN: 0038-092X

Tesis selectas dirigidas 

  • "Modelado y optimización de una planta híbrida tipo túnel para la deshidratación de productos agroindustriales”. Mtro. Humberto Eduardo González Bravo. Doctorado en Ingeniería en Procesos, Universidad Autónoma Metropolitana. 27 de febrero de 2025.
  • “Sistema de Seguimiento Solar Y Caracterización Térmica de un Concentrador Cilíndrico Parabólico”. Ing. Jorge Daniel Hernández Muñoz, Maestría en Ingeniería área Energía, IER-UNAM. 5 de Agosto de 2022.
  • “Diseño y Evaluación de un Secador Solar Mixto”. Ing. Ana Lilia Cesar Munguía, Maestría en Ingeniería área Energía, IER-UNAM. 9 de Enero de 2023. Medalla Alfonso Caso. Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación 2023 en la categoría de tesis de investigación a nivel maestría
  • “Evaluación térmica del proceso de secado solar de plantas aromáticas y su efecto en las propiedades fisicoquímicas”. Ing. Ana María Lucho Gómez, Maestría en Ingeniería área Energía, IER-UNAM. 21 de Noviembre de 2023. Mención honorífica. Medalla Alfonso Caso. Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación 2024 en la categoría de tesis de investigación a nivel maestría
  • “Simulación numérica y contrastación experimental de la eficiencia térmica de captadores solares planos para calentamiento de aire”. Ing. Juan Pablo Hernández Jerónimo, Maestría en Ingeniería área Energía, IER-UNAM. 9 de Marzo de 2024.
  • “Secado Solar de Alimentos a Cielo Abierto y su Comparación Usando un Deshidratador Solar Mixto Tipo Gabinete”. Jennifer Daniela Cruz Vázquez, Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables, UNAM, 10 de Febrero de 2023. (Concluida)
  • “Capacitar en Técnicas de Deshidratado Solar y Uso de Deshidratadores Solares a los Productores Indígenas de Hueyapan, Morelos, México”. José Víctor Sánchez Flores, Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables, Instituto Tecnológico Superior de la Región de la Sierra, 11 de Mayo de 2023.
  • “Diseño de una cocina solar tipo funnel y su evaluación de acuerdo a la norma internacional ASAE Standard S580.1”. Sofía Santamaría Lemus, Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables, UNAM. 9 de Mayo de 2024. “Mención Honorífica”.
  • “Evaluación térmica del proceso de secado solar de hoja de aguacate criollo (Persea americana Var, drymifolia) y su efecto en las propiedades fisicoquímicas”. Andrea Paola Hernández Maya, Ingeniería en Energías Renovables, Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica.
  • “Estudio de Eficiencia e Integridad en Sistemas Solares Autocontenidos”. Edgar Francisco Portillo Solís, Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables, UNAM. 19 de Septiembre de 2025.

Uso interno