Semblanza académica

Karla Graciela Cedano Villavicencio

Técnico (a) académico (a) titular C

Línea de investigación: Energía, Sociedad y Sustentabilidad
Línea de investigación: Nuevas tendencias de investigación

Contacto

  • (52) 777 362 0090
  • kcedano@ier.unam.mx

Semblanza 

Es Ingeniera en Sistemas Electrónicos; Maestra en Ciencias Computacionales con especialidad en CAD/CAM/CAE. Realizó estudios de posgrado en Ciencias Computacionales y en Medicina Genómica. Es Doctora en Ingeniería y Ciencias Aplicadas con especialidad en Materiales. Sus líneas de investigación son: Innovación y Sustentabilidad, y Energía y Sociedad con perspectiva de género. Ha sido Directora Ejecutiva del Grupo Prolaif-Lamonthe; Directora de Desarrollo Científico-Tecnológico del Gobierno del Estado de Morelos; Directora de Proyectos en Corrosión y Protección Ingeniería; Jefa de la Unidad de Difusión y Extensión en la UNAM Campus Morelos; Directora General de Inno-Ba, primera oficina de transferencia de conocimiento certificada por Conacyt en Morelos y Secretaria de Gestión Tecnológica y Vinculación del Instituto de Energías Renovables de la UNAM. Fue integrante de los Consejos de Vinculación y Calidad de la Universidad Politécnica de Estado de Morelos, de los Consejos Directivo y de Vinculación de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos, y del Consejo de Vinculación de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata. En 2014 presidió la H. Junta de Gobierno de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Es integrante titular de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos y expresidenta de la Asociación Nacional de Energía Solar. Es columnista de Mexico Business News y Energía Hoy. Ha sido reconocida como una de las 100 personas líderes del sector energético por Petroleo&Energía de 2020 a la fecha. Actualmente es responsable del laboratorio de Innovación y Futuros y Jefa del Departamento de Innovación Estratégica del IER-UNAM; integrante del International Women’s Forum y Consejera de Voz Experta.

Proyectos selectos 

  • 2025 – 2026 MADTEC-2025-M-311 “Solución solar para comunidades periurbanas y densamente pobladas mediante sistema modular híbrido térmico-fotovoltaico”. SeCiHTI
  • 2020 – 2025 Energy Solidarity in Latin America: generating inclusive knowledge and governance to address energy vulnerability and energy systems resilience (ESLatinA). GCRF Sustainable Energy
  • 2020 – 2021 Creación de capacidades institucionales para el desarrollo de programas, productos y aplicaciones de fuentes renovables de energía y eficiencia energética en la Industria en Cuba Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit Mexico (GIZ)
  • 2020 – 2023 Capabilities-led energy poverty alleviation via innovative community solutions (CaPAS). Newton Fund Institutional Links
  • 2020 Understanding and mitigating the domestic energy impacts of COVID-19 in Mexico. UoB IGI 'Research Co-Design sandpits' scheme
  • 2025 a la fecha (Co-responsable - Responsable Tagüeña J) Proyecto PAPIIT IN307023 "Buzón PUMA: canal de observación electrónico para conflictos sociales" DGAPA UNAM
  • 2022 responsable administrativa Análisis sobre el Mercado Eléctrico Mexicano. Asociación Mexicana de Energía
  • 2020 – 2024 Validación de estrategia para Empoderamiento mediante aprovechamiento de Energía Solar. CeMIESol
  • 2020 responsable administrativa Estudio Bioetanol: Analizar la mezcla de bioetanol con gasolina para uso en automóviles GCL Comunicación
  • 2017 (Co-responsable- Responsable Martínez M) Talleres para definir “Prioridades Nacionales de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Formación de Recursos Humanos: Reducción del Uso de Combustibles Fósiles en Ciudades SENER

Publicaciones selectas 

  • Lara Llanderal, D. E., & Cedano Villavicencio , K. G. (2025). Aplicaciones comunitarias de las energías renovables en el emprendimiento social e innovación social: Una revisión de casos de éxito. SUSTENTABILIDADES Miradas Desde América Latina, 1(1), e01002. Recuperado a partir de https://sustentabilidades.unam.mx/revista/ojs-app/index.php/smdal/article/view/141
  • Lara-Llanderal, D. E., Hernández, S. S., Castro-Dominguez, J. C., & Cedano-Villavicencio, K. G. (2025). Beyond energy: Power dynamics and energy knowledge in women entrepreneurs for the adoption of solar technologies in a peri-urban community in Mexico. Energy Research & Social Science, 127, 104258.
  • Castro, J. C., Cedano‐Villavicencio, K. G., Avila‐Nuñez, A., Ordoñez‐Reyes, E., Pérez‐Fuentes, K. J., & Martínez, M. (2025). The role of biofuels in advancing sustainability: the future Mexican energy system. Biofuels, Bioproducts and Biorefining.
  • Cedano-Villavicencio, K. G., Jiménez, M. O., Santillán, O. S., & Martinez, M. (2025). Community management for sustainability, towards indicators creation in Sisal, Mexico. Environmental and Sustainability Indicators, 27, 100788.. https://doi.org/10.1016/j.indic.2025.100788
  • Bouzarovski S, Cedano-Villavicencio K, Delina L, Martiskainen M, Reames T, Simcock N (2025) Reframing how we talk about ‘energy poverty’. Nature Energy (https://doi.org/10.1038/s41560-025-01794-w)
  • Lara-Llanderal D, Castro-Dominguez J, Cedano-Villavicencio K (2025) Community Empowerment in Peri-Urban Areas through Solar Technologies: A Case Study in Central Mexico. Adv Environ Eng Res, doi:10.21926/aeer.2501010
  • Lara-LLanderal D, Cedano Villavicencio K (2024) Fomentando vocaciones sustentables: educación emocional y herramientas visuales para la transición energética en la infancia, Tendencias en Energías Renovables y Sustentabilidad doi:10.56845/terys.v3i1.216
  • Martínez M, Castro JC, Leal-Fulgencio C, Álvarez-Herrero S, Cedano-Villavicencio K (2024) Paving Paths to 2050: Mapping the Mexican Power Sector’s Potential to Build Sustainable Futures. Sustainability doi:10.3390/su16010068
  • Santillán O, Cedano K. (2023) Energy Literacy: A Systematic Review of the Scientific Literature. Energies, doi: 10.3390/en16217235
  • Rincón-Rubio A, Cedano-Villavicencio K (2023) Emotional energy communities: Centering emotions and feelings within energy transitions in southern Mexico. Energy Research & Social Science doi: 10.1016/j.erss.2023.103014
  • Bautista-Peñuelas E, Macías J, Villafán-Vidales H, … Cedano-Villavicencio K, Peña-Cruz M I (2023) Hydrothermal liquefaction of wood wastes in a concentrating solar plant: A techno-economic analysis. Energy Conversion and Management doi: 10.1016/j.enconman.2023.116861
  • González-Gutiérrez A, Villavicencio K, Sebastian J (2023) An innovative process to improve the end-contacts of metallic polypropylene capacitors by Arc spray and PVD. Surfaces and Interfaces doi: 10.1016/j.surfin.2023.102766
  • Omar F, Mahmoud I, Cedano K (2023) Energy poverty in the face of armed conflict: The challenge of appropriate assessment in wartime Syria. Energy Research & Social Science doi: 10.1016/j.erss.2022.102910
  • Thomson H, Day R, Ricalde K, Brand-Correa L, Cedano K, … Pereira M (2022) Understanding, recognizing, and sharing energy poverty knowledge and gaps in Latin America and the Caribbean – because conocer es resolver. Energy Research and Social Science. doi: 10.1016/j.erss.2021.102475

Tesis selectas dirigidas 

  • Agosto 2025 Maestría en Ingeniería – La sustentabilidad de los proyectos de energía comunitaria en América Latina: Las dimensiones sociotécnica, institucional y política – Austin Joseph Bejamin IER
  • Marzo 2025 Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables – Giovanni Tourne Navarro IER
  • Enero 2025 Maestría en Ingeniería – Modelo sostenible de Innovación Social para Proyectos Energéticos Sustentables – Alejandro Rodriguez Hernandez IER
  • Enero 2025 Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables – Paola Zagal IER
  • Mayo 2024 Especialidad en Comercialización de Conocimientos Innovadores – Martha Chavez Iñiguez CIICAp - Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • Marzo 2023 Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables – Kennya Garcia Bautista IER
  • Octubre 2022 Maestría en Ingeniería – Caracterizar vulnerabilidad energética en el contexto mexicano actual – Juan Manuel Romero Bravo IER
  • Agosto 2022 Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables – Carolina Estefanía Castillo Paniagua IER
  • Septiembre 2021 Doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología – Jonathan Villanueva Tavira Universidad Popular Autonoma del Estado de Puebla

Uso interno