Semblanza académica

Guadalupe Huelsz Lesbros

Investigador(a) titular C
SNI II

Línea de investigación: Energía, Sociedad y Sustentabilidad
Línea de investigación: Eficiencia energética en edificaciones

Contacto

  • (52) 777 362 0090
  • ghl@ier.unam.mx

Semblanza 

La Dra. Guadalupe Huelsz es Investigadora Titular, integrante del Grupo de Energía en Edificaciones (GEE) del Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras mexicano. Estudió la licenciatura en Física, maestría y doctorado en Ingeniería Mecánica en la UNAM. Dentro de sus líneas de investigación están los estudios de transferencia de energía y masa en edificaciones, particularmente la transferencia de calor a través de sistemas constructivos de la envolvente y la ventilación natural. Es impulsora del diseño bioclimático como elemento fundamental para la eficiencia energética en edificaciones y así contribuir a la sustentabilidad de las mismas. Ha sido coordinadora de varios proyectos, entre otros de dos proyectos patrocinados por el Fondo de Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Energía y el CONACyT. En el primero se desarrolló la herramienta numérica Ener-Habitat y se hizo un diagnóstico sobre el uso de sistemas pasivos en viviendas en cinco ciudades de México. En el segundo se diseñó y construyó un edificio demostrativo de estrategias bioclimáticas en clima cálido subhúmedo que se está construyendo en el IER y que será instrumentado y monitoreado para mostrar su eficacia.

Proyectos selectos 

  • “Estudio teórico-experimental del enfriamiento evaporativo en edificaciones” PAPIIT IT-102622. Corresponsable. 01 de enero 2022 – 31 de diciembre 2023. Objetivo: Contar con un modelo matemático basado en principios termodinámicos para simular el efecto de un sistema de enfriamiento evaporativo directo validado con datos de experimentos a escala real que pueda ser incorporado al programa EnergyPlus para la evaluación de edificios con este tipo de sistemas en la etapa de diseño. Monto $475,448.
  • “Producción y gestión social del hábitat adecuado y sustentable para las familias de menores ingresos”. PRONACE 321254. Participante. 2022 – 2024. Objetivo: Generar conocimiento en torno al desarrollo y aplicación de una metodología participativa, colaborativa e interdisciplinaria de diseño, producción y gestión social del hábitat, el ejercicio del derecho a la vivienda y a la ciudad energéticamente eficientes, gestionadas bajo el control directo de los grupos beneficiarios.
  • “Desarrollo e implementación del monitoreo térmico, energético de edificaciones educativas” PAPIIT IT-103023. Participante. 01 de enero 2023 – 31 de diciembre 2024. Objetivo: Crear e implementar un ecosistema Dispositivos-IoT-Tablero para un edificio de docencia para tener información del consumo de recursos y comportamiento térmico de un edificio. Monto $516,999.
  • “Ventilación natural y otras estrategias de diseño bioclimático para climas de México” PAPIIT IT101824. Responsable.01 de enero 2024 – 13 de agosto 2025. Objetivo: Realizar investigación aplicada en temas de diseño bioclimático para contribuir a la eficiencia energética en edificaciones en México. Monto $214,300.

Publicaciones selectas 

  • Hernández-Castillo P, Castillo J A*, Huelsz G, 2022. Heat transfer by natural convection and radiation in three dimensional differentially heated tall cavities. Case Studies in Thermal Engineering, 40, 102529, 1-16. https://doi.org/10.1016/j.csite.2022.102529
  • Huelsz G, Álvarez-Almeida G, Rojas J*, Barrios G. 2022. Importance of taking into account the thermal mass in simulations for a non-air-conditioned house. Importancia de tener en cuenta la masa térmica en simulaciones para una casa sin aire acondicionado. Ingeniería Investigación y Tecnología (México), 03,1-15. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2022.23.3.024
  • Díaz-Calderón S F, Castillo J A*, Huelsz G. 2023. Natural ventilation evaluation for different window heights and facade porosities in cross-ventilated buildings: CFD validation for indoor airflow distribution and surface pressure coefficients. Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics 232, 105263, 1-14. https://doi.org/10.1016/j.jweia.2022.105263
  • Landa J, Barrios G*, Huelsz G. 2025. IoT smartwatch based on open technologies for the collection of thermal comfort data. HardwareX, 22, e00633, 1-12. https://doi.org/10.1016/j.ohx.2025.e00633
  • Ochoa J M, Marincic I, Huelsz G, Barrios G. 2023. Dynamic heat transfer through a hollow block wall in a naturally ventilated dwelling. Revista Vivienda y Comunidades Sustentables. Núm 14, 109-122. https://doi.org/10.32870/rvcs.v0i14.241
  • Huelsz G, Álvarez-Almeida G, Rojas J*, Barrios G. 2022. Importance of taking into account the thermal mass in simulations for a non-air-conditioned house. Importancia de tener en cuenta la masa térmica en simulaciones para una casa sin aire acondicionado. Ingeniería Investigación y Tecnología (México), 03,1-15. (ISSN: 2594-0732) Disponible en: https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2022.23.3.024
  • Cruz-Salas M V, Castillo J A, Huelsz G*. 2025. EnergyPlus simulations of naturally ventilated buildings: comparison with CFD simulations. Ingeniería Investigación y Tecnología (México), Vol XXVI (1),1-18. (ISSN: 2594-0732) Disponible en: https://orcid.org/0000-0003-0233-8075
  • Ramírez-Zúñiga G*, Barrios G, Huelsz G, Cortés H D. 2025 Diseño, construcción y caracterización de un monitor de CO2 para la calidad del aire de interiores y ventilación, compatible con tres sensores, con integración IoT, autoprueba y autodiagnóstico. Pistas Educativas 149, (ISSN: 1405-1249, e-ISSN 2448-847X) Disponible en: https://pistaseducativas.celaya.tecnm.mx/index.php/pistas/article/view/3765/2698
  • Castillo J A*, Huelsz G. 2025. Estrategias coparticipativas de diseño bioclimático para la población de San Juan Tlacotenco. En el libro Producción y gestión social del hábitat adecuado y sustentable para las familias de menores ingresos, J.F. Audefroy, coordinador. Ediciones Navarra. (ISBN: 978-607-26974-7-4), 120-148.

Tesis selectas dirigidas 

Doctorado

  • M. en Ing. Sonny Francisco Díaz Calderón, Natural ventilation CFD simulation guidelines. Cotutoría con el Dr. José Antonio Castillo Torres. Doctorado en Ingeniería (Energía), UNAM. Inicio 27 de enero de 2020. Fecha de examen 2 de agosto de 2024.
Maestría

  • Arq. Humberto Ceballos Gallardo. Evaluación de Estrategias de diseño para eficiencia energética e integración de tecnología fotovoltaica en vivienda de interés social de Tijuana, B.C. Maestría en Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Autónoma de Baja California, del 21 de agosto de 2020 al 18 de septiembre de 2021. Titulado el 10 de junio de 2022. Co-dirección (parte diseño bioclimático) con Dr. Miguel Isaac Sahagún Valenzuela.
Licenciatura

  • Esther Ituna Kendunga, Análisis térmico de una casa habitación en la ciudad de Temixco, Morelos, México, empleando OpenStudio; Licenciatura en Arquitectura Bioclimática, Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo. Memoria de Estadía para obtener el título. Reconocimiento como asesora técnica, durante la estadía del 08 de enero al 19 de abril de 2024. Aprobada el 6 de mayo de 2024.
  • Félix Armando Salazar Aparicio, Evaluación de estrategias bioclimáticas en oficinas mexicanas, Codirección con la Dra. Miriam Verónica Cruz Salas, Licenciatura de Ingeniería en Energías Renovables, Universidad Nacional Autónoma de México. Examen: 04 de diciembre de 2024. Aprobado con Mención Honorífica.

Uso interno