Semblanza académica

Oscar Alfredo Jaramillo Salgado

Investigador(a) titular C
SNI 3

Línea de investigación: Solar
Línea de investigación: Eólica

Contacto

Semblanza 

Oscar Alfredo Jaramillo Salgado es Ingeniero Mecánico Eléctrico con especialización en el área Eléctrica-Electrónica, Maestro en Energía Solar en el área Fototérmica y Doctor en Ingeniería Mecánica. Cada uno de los tres grados académicos los obtuvo con Mención Honorífica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante su licenciatura, fue reconocido con el 2do lugar a la Excelencia Estudiantil “Ing. Joaquín Carrión Solana” por la AMIME. En sus estudios de Maestría obtuvo el mayor promedio de su generación y en sus estudios de Doctorado, fue galardonado con la Medalla Alfonso Caso, otorgada por la Comisión de Mérito Universitario de la UNAM. Actualmente se desempeña como Investigador Titular “C” en la UNAM con el máximo nivel de estímulo PRIDE “D”. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores e investigadoras (SNII) con el máximo nivel de reconocimiento Nivel III. Cuenta con 62 publicaciones nacionales y 75 internacionales, relacionadas principalmente con energía solar y eólica. Cuenta con más de 3,000 citas en sus trabajos publicados. Ha colaborado en el Anexo XI sobre Turbinas Eólicas y en la Tarea 33/IV de SolarPACES (Solar Power And Chemical Energy Systems) de la Agencia Internacional de Energía. En 2010 colaboró en el Diseño Curricular y la creación de Varias Cartas Descriptivas de Cursos de la Licenciatura en Ingeniería en Energía Renovable que se imparte en el IER. Es profesor y tutor en el Posgrado en Ingeniería de la UNAM. Ha dirigido 1 tesis de licenciatura, 22 de maestría y 7 de doctorado. Actualmente, dirige 1 tesis de maestría y 3 de doctorado. En 2018 creó el grupo en Energía Eólica y su Laboratorio. Posee 7 títulos de patentes otorgados por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y tiene 1 solicitud de patente en trámite. Entre 2001 y 2004, fue investigador en el Instituto de Investigaciones Eléctricas, ahora conocido como el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias. Desde 2004, trabaja en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM, antes Centro de Investigación en Energía. Sus principales líneas de investigación incluyen la energía solar de concentración, sistemas de energía eólica para aplicaciones urbanas, termodinámica aplicada en el análisis de entropía y exergía en sistemas de energías renovables, así como la integración de fuentes de energía renovable a sistemas convencionales.

Proyectos selectos 

  • Estudio de las propiedades opto-térmicas a alta temperatura de materiales.
  • Absorbedores de flujo radiativo solar concentrado.
  • Concentradores solares de canal parabólico para la generación directa de vapor aplicado a calor de procesos industriales.
  • Comparación exergo-económica entre un concentrador solar de canal parabólico y un sistema de concentración solar tipo Fresnel Líneal.
  • Sistema de concentración tipo Fresnel para generación fotovoltaica y calor del proceso.
  • Diseño y modelación de un aerogenerador de baja potencia para zonas urbanas, con geometría variable de los perfiles aerodinámicos de sus palas.
  • Diseño termodinámico de tamaño y tiempo finito de concentradores solares parabólicos, basado en la geometría, la mecánica de fluidos y la transferencia de calor.
  • Análisis, modelado y mitigación de las emisiones de flicker en aerogeneradores de velocidad variable y su integración a la red eléctrica mediante el control de potencia activa en el convertidor de frecuencia back to back de escala completa.
  • Modelado, simulación y validación a escala de una microrred eléctrica inteligente, basada en fuentes de energías renovables, para estudios del fenómeno supra-armónico.
  • Sistema concentrador solar Fresnel en ambiente operativo para generación sustentable de vapor industrial (SolFreSS).

Publicaciones selectas 

  • A Simple Analytical Approach to Estimating Solar Flux Distribution in a Multifaceted Solar Furnace Concentrator. OA Jaramillo, JO Aguilar, M Robles-Pérez, M Borunda. Processes 13 (5), 1383. (2025)
  • Enhancing the Thermal Efficiency of Parabolic Trough Collectors by Using Annular Receivers for Low-Enthalpy Steam Generation. Z Aquino-Santiago, JO Aguilar, G Becerra-Núñez, OA Jaramillo. Processes 12 (12), 2653 (2024)
  • Power Quality Analysis of a Microgrid-Based on Renewable Energy Sources: A Simulation-Based Approach E Hernández-Mayoral, CR Jiménez-Román, JA Enriquez-Santiago, OA Jaramillo. Computation 12 (11), 226. (2024)
  • Optimisation of an Integrated System: Combined Heat and Power Plant with CO2 Capture and Solar Thermal Energy. AM Alcaraz Calderón, OA Jaramillo Salgado, N Velazquez Limón, OA Jaramillo. Processes 11 (1), 155. (2023)
  • Photovoltaic power generation forecasting for regional assessment using machine learning. M Borunda, A Ramirez, R Garduno, G Ruiz, S Hernandez, OA Jaramillo. Energies 15 (23), 8895. (2022)

Tesis selectas dirigidas 

Tesis de Doctorado:

  • Evaluación de esquemas híbridos termosolares y cogeneración con captura de CO2 para recuperación mejorada de petróleo en México. Alcaraz Calderón Agustín Moisés.
  • Diseño, construcción y evaluación de un arreglo de concentradores de canal parabólico para callos de proceso. Eduardo Venegas Reyes.
  • Penetrabilidad de la potencia eoloeléctrica en una red no robusta: Estudio de caso, Baja California Sur.
  • Flujo idealizado sobre el mar y el efecto de capa límite interna en la estimación del potencial eólico. Francisco Martín Esquivelzeta Rabell.
  • Estudio y aplicaciones de concentradores solares dieléctricos DTIRC con acoplamiento de fibra óptica. Omar Humberto Cruz Silva.
  • Estudio de un Reflector Lineal Fresnel a Través de la Minimización de Generación de Entropía y la Dinámica de Fluidos Computacional. Oscar Alejandro López Nuñez.

Uso interno