Los días 2, 3 y 4 de septiembre de 2025 se llevaron a cabo de forma paralela el Intersolar México 2025 y The Green Expo 2025. El Instituto de Energías Renovables de la UNAM (IER-UNAM) fue una institución invitada a participar en ambos eventos, los cuales representan foros muy importantes para conocer los temas más relevantes en materia de innovación, desarrollo tecnológico y marco normativo de energía solar y sustentabilidad. Tanto Intersolar como The Green Expo tienen un congreso, en donde se presentan personas expertas a discutir y compartir sus conocimientos, y una exhibición, en donde organizaciones nacionales e internacionales presentan su gama de soluciones tecnológicas y energéticas dirigidas a los sectores industrial, comercial y gubernamental.
La Dra. Karla Graciela Cedano Villavicencio, líder del Laboratorio de Innovación y Futuros del IER-UNAM, participó el martes 2 de septiembre en la sesión Nueva visión energética de México: industria fotovoltaica y oportunidades de financiamiento, en donde enfatizó que un México 100 % renovable es posible porque tenemos el talento humano y podemos capacitar a más personas, porque tenemos a las personas investigadoras expertas en fuentes renovables de energía y porque tenemos la tecnología. Además, se está trabajando en el manejo de los residuos de las tecnologías de aprovechamiento de las fuentes renovables. Compartió escenario con Rosilena Lindo, consultora independiente experta en energía; con Nelson Delgado, director general de ASOLMEX, y con el Dr. Mariano Birlain, director general de Desarrollo Tecnológico y Acceso a la Energía de la Secretaría de Energía (SENER).
Participantes de la sesión Nueva visión energética de México.
Fuente: redes sociales de Intersolar México.
Ese mismo día, en el Foro Eólico de The Green Expo, el Dr. Osvaldo Rodríguez Hernández, investigador del IER-UNAM, moderó el panel Soplando un México sostenible: redescubriendo el potencial de la energía eólica, donde participó el Dr. Eduardo Martínez de la Universidad del Istmo de Tehuantepec. Hablaron sobre la inversión en México en el aprovechamiento de la energía eólica, sobre las capacidades industriales, sobre la articulación de las instituciones clave, así como de los retos sociales y legales asociados a esta tecnología.
El Dr. Osvaldo Rodríguez en el panel Soplando un México sostenible.
Fuente: redes sociales de The Green Expo.
Finalmente, el día jueves 4 de septiembre, en el foro de innovación de Intersolar, la Lic. Celeste Morales Santiago, secretaria de Gestión Tecnológica y Vinculación del IER-UNAM, presentó El rol del IER en la transición energética de México; charla en donde resaltó las capacidades y acciones de nuestro instituto que aportan a que nuestro país logre una transición energética justa y a que nos vinculemos con otras instituciones interesadas en el desarrollo sustentable del país y del mundo.
Celeste Morales en el Innovation Forum de Intersolar.
Fotografía: Alejandra Morales.
Nuestro instituto también estuvo presente en la exhibición de The Green Expo en donde durante los tres días del evento se presentó nuestra oferta de cursos y talleres, de posgrados y de ingeniería, así como nuestras capacidades para generar colaboraciones y vinculaciones mediante proyectos y servicios con un stand.
El stand del Instituto en la exhibición de
The Green Expo 2025.
El formar parte de estos eventos nos permite compartir el conocimiento y puntos de vista de nuestras personas especialistas con la comunidad y con personas tomadoras de decisiones del sector público y privado; además, se aprovechan las plataformas para hacer vinculaciones.
Free AI Website Builder