next up previous contents
Next: Ecuaciones de Estado Up: Definiciones e ideas fundamentales Previous: El concepto de Proceso   Contents

Procesos de Cuasi-Equilibrio

Ocurre una transformación en el sistema si, como mínimo, cambia de valor una variable de estado del sistema a lo largo del tiempo. Si el estado final es muy próximo al estado inicial, la transformación es infinitesimal.

En el estudio termodinámico a menudo estamos interesados en planear procesos entre estados a través de coordenadas termodinámicas, es decir como una sucesión de estados.

Sin embargo, las propiedades que definen solamente un estado cuando el sistema está en equilibrio. Si un proceso implica fuerzas finitas, desequilibradas, el sistema puede pasar a través de estados fuera del equilibrio que no podemos tratar.

Sin embargo, una idealización extremadamente útil es que solamente existen fuerzas alejadas del equilibrio que son `` infinitesimales'' y que permiten ver al proceso como si ocurriera en una sucesión o serie de estados de `` cuasi-equilibrio''. Para que esto sea verdad el proceso debe ser lento en lo referente al tiempo necesario para que el sistema llegue al equilibrio internamente. Por ejemplo, para un gas en condiciones de interés para nosotros, una molécula dada puede experimentar cerca de 10$ ^{10}$ colisiones moleculares por segundo, de modo que, si diez colisiones son necesarias para llegar al equilibrio, el tiempo de equilibrio es del orden de 10$ ^{-9}\ $segundos. Este tiempo es muy pequeño comparado con la escala de tiempo asociada a las propiedades de flujo de fluido (es decir, el tiempo necesario para que una partícula fluida tenga interacción significativa a lo largo de una longitud característica de interés en un dispositivo en ingeniería). Se tienen también una gama grande de parámetros donde este tiempo característico de equilibrio es muy pequeño, por lo tanto, es una aproximación muy buena para observar los procesos termodinámicos como la sucesión de estados del equilibrio [5].

Las figura (7) muestra tres diagramas con el uso de coordenadas termodinámicas donde se dibujan isolíneas (líneas a lo largo de las cuales una propiedad es constante). Estos diagramas incluyen líneas constantes de la temperatura (isotermas) en el diagrama $ p-v$. Líneas constantes del volumen (isocoras) en el diagrama $ T-p.$ Líneas de presión constantes, (isobaras) en el diagrama.$ T-v$ Todas ellas para un gas ideal.

Figure 7: Coordenadas termodinámicas e isolíneas para un gas ideal.
Image 1_2_6_1_DiagramasTermo

Las sustancias verdaderas pueden tener cambios de fase (agua a vapor de agua, o agua a hielo, por ejemplo), las cuales podemos también trazar en coordenadas termodinámicos.


next up previous contents
Next: Ecuaciones de Estado Up: Definiciones e ideas fundamentales Previous: El concepto de Proceso   Contents
Oscar Jaramillo 2007-05-03