Página personal de
Jesús Antonio del Río Portilla
última actualización Octubre, 19, 2004.
Esta página es antigua, la nueva es: http://arp.ier.unam.mx
página describe mis líneas de investigación con mayor detalle que en la página institucional y provee información adicional. También menciona los temas para realizar de licenciatura y
Antes de ir a las líneas de investigación quieres conocer algunos experimentos para niños, son recopilaciones de algunos libros y otros son propuestas originales: Ciencia desde la infancia
Mis áreas de interés versan sobre:
En esta línea de trabajo como principal logro hemos predicho teórica y verificado experimentalmente un incremento en la permeabilidad dinámica de fluidos viscoelásticos en medios porosos. En esta área he colaborado con: Mariano López de Haro, Stephen Whitaker, Federico Vázquez , Eugenia Corvera , Guadalupe Huelsz , Rafael y Alfonso Castrejón. Una lista de mis trabajos en el área se encuentra en: Lista de publicaciones
En esta línea de trabajo desde un punto de vista formal, hemos formulado un principio variacional para la Termodinámica Irreversible Extendida. Además hemos aplicado los conceptos Termodinámicos para describir y optimizar el transporte en sistemas energéticos. Hemos estudiado como transportar energía concentrada usando fibras ópticas. También hemos diseñado hornos solares y realizado su modelación.
La difusión de las energías renovables es una de mis preocupaciones por eso he alentado a estudiantes de todos los niveles a fabricar hornos y estufas solares, una muestra puede verse en: Una estufa solar en casa. Algunas ligas importantes si deseas información sobre energías renovables y desarrollo sostenible (sustentable) están abajo. En esta área he colaborado con: Mariano López de Haro, Federico Vázquez , Sergio Cuevas , Guadalupe Huelsz , Oscar Jaramillo y Alejandro Lambert. Una lista de mis trabajos en el área se encuentra en: Lista de publicaciones
El silicio poroso es un material nanoestructurado y luminiscente; es decir emite luz.
Además es un material biocompatible y puede ser usado para fabricar biosensores y cristales fotónicos
entre otras muchas aplicaciones. En este tema hemos trabajado en el conocimiento básico sobre la naturaleza
de la luminiscencia
y actualmente sabemos como preparar multicapas de silicio poroso de diferentes porosidades, índices
de refracción, para fabricar cristales fotónicos unidimensionales. Estas multicapas tienen aplicaciones
en la fabricación de espejos y filtros de muy alta calidad. Especialmente hemos diseñado y fabricado una estructura
que mostró la existencia de oscilaciones fotónicas de Bloch. Un artículo sencillo para consultar a cerca
de nanoestructuras es
Nanomundo en COMO VES.
En esta área he colaborado con: Julia Tagüeña, Eduardo Lugo, Vivechana Agarwal, Chumin Wang, Rocio Nava, Yuriy Rubo, Alexey Kavokin y Guillaume Malpuech. Una lista de mis trabajos en el área se encuentra en: Lista de publicaciones
Estos tópicos son los más recientes; pero desde mi punto de vista son de lo más relevante. Actualmente existe un gran esfuerzo por entender los fenómenos del tránsito vehicular. Aquí hemos generalizado el Modelo de Nagel y Schreckenberg de autómatas celulares para considerar de una forma extremadamente simple la anticipación en el modelo (simulación) y de esta forma describir y reproducir a través de la simulación datos obtenidos en carreteras. En esta área he colaborado con: Anita Mehta , María Elena Lárraga, Luis Álvarez de Icaza y Andreas Schadschneider,
Sobre Cienciometría en este rubro hemos implementado herramientas de la física estadística al estudio de la ciencia. Hemos generado una forma de definir los perfiles de grupos de investigación a través de la minería de citas (citation minig). El principal resultado de estos estudios es que la ciencia básica impacta más allá de donde pensamos. En esta área he colaborado con: Ronald Kostoff, Héctor D. Cortés , Esther O. García , Miguel Robles , Jaime Padilla, Jane Russel y Ana María Ramírez.
Sobre los temas de Sociofísica y Econofísica por el momentos sólo soy aficionado, aunque hay un gran esfuerzo en esta dirección que debemos seguir de cerca y prepararnos para realizar este tipo de estudios.
Una lista de mis trabajos en el área de Sistemas Complejos se encuentra en: Lista de publicacionesEn mis proyectos de investigación hay disponibilidad de para realizar
Tesis de licenciatura en:
Además de que dentro de estos proyectos se pueden realizar estudios de:
interesados comunicarse a antonio@servidor.unam.mx
Publicaciones recientes se encuentran disponibles en la red en las siguientes direcciones (para mayor información ver la Lista de publicaciones)
Tailoring the photonic bandgap of porous silicon dielectric mirror, V. Agarwal and J.A. del Rio
Montañismo y Exploración, UNAM
Si estás interesado en energías renovables y desarrollo sostenible consulta:
Asociación Brasileña de Empresas de energía renovable y eficiencia energética.
Conferencia Internacional para las Energías Renovables 2004.
Red de Gobiernos Regionales para el Desarrollo Sostenible.