Autor: Daniela Juárez
12/11/2021
La Cuarta Edición del Simposio Internacional de Energías Renovables y Sostenibilidad (ISRES '2020 + 1), desarrollada del 6 al 12 de noviembre del presente año, concluyó el día de hoy a las 14:26 horas.
El evento, organizado por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (La Ibero), mediante su Departamento de Física y Matemáticas, y el Instituto de Energías Renovables de la UNAM (IER-UNAM), logró reunir a poco más de 300 participantes nacionales e internacionales.
Los días 6 y 7 de noviembre se llevó a cabo un curso previo al Simposio titulado "Fundamentos de Tecnologías de Energías Renovables", en donde se ofrecieron 8 cursos cortos que incluyeron temas como biomasa, energía solar fotovoltaica y térmica, energía eólica, energía oceánica y análisis de ciclo de vida de las tecnologías que aprovechan las fuentes renovables de energía; impartidos por instructoras e instructores de La Ibero, del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, IER-UNAM, Tecnológico de Monterrey y de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Del 8 al 12 de noviembre se realizaron 23 conferencias y cuatro paneles de discusión, en donde participaron expertas y expertos del sector académico, industrial, gubernamental, así como representantes de asociaciones civiles. Además de dos sesiones de póster en donde se presentaron 90 trabajos de estudiantes, investigadoras e investigadores jóvenes cuya procedencia fue de países como Argentina, Chile, España, India y México; en el caso de México, provenientes de 16 estados de la república.
En la ceremonia de clausura, el Dr. Edgar Rolando Santoyo Gutiérrez del IER-UNAM nombró al mejor trabajo presentado en las sesiones de póster, titulado "Thermodynamic simulation and energy analysis of a modified type III absorption heat pump for the generation of electrical energy", cuya autora es Yaneth Nava Velázquez de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Así como a quienes, a criterio del Comité Organizador, merecieron una Mención Honorífica por la calidad de sus trabajos y exposición:
La Dra. Marina Elizabeth Rincón González, Directora del IER-UNAM, aprovechó la oportunidad para reconocer el trabajo de quienes organizaron el evento.
"Felicito a las y los responsables del evento y a todas las personas que participaron de manera asidua en el mismo. El Simposio nos brindó un panorama muy nutrido y diverso de las herramientas que tenemos para enfrentar la emergencia climática", afirmó.
Por su parte, la Dra. Dominique Brun-Battistini de La Ibero compartió las estadísticas y distribución de género en el ISRES '2020 + 1.
"En porcentajes, el Comité Organizador estuvo conformado por 60% de mujeres y 40% de hombres; de nuestras y nuestros panelistas, el 59% fueron mujeres y 41% hombres; 63% de hombres y 38% de mujeres nos apoyaron como instructoras e instructores del curso previo al Simposio. Y de conferencistas, tuvimos una participación de 65% hombres y 35% mujeres", puntualizó.
Para finalizar, la Dra. Brun-Battistini y el Dr. Santoyo Gutiérrez, coorganizadores del Simposio, reiteraron su agradecimiento al Comité Organizador y a sus respectivas instituciones.
"Agradecemos a La Ibero y al IER-UNAM que creyeron y apoyaron este proyecto; a todas las personas que participaron con sus contribuciones; y a nuestras y nuestros colegas por el compromiso en la organización y desarrollo del evento: Dulce Arias Lizárraga, Esther García Mandujano, Mirna Guevara García, Margarita Miranda Hernández, Rodrigo Cuevas Tenango, Alejandro Ordaz Flores, Mariano López de Haro, Marina Rincón González, Octavio García Valladares y Sara Ramírez", finalizaron.
Contacto:
e-mail: dir@ier.unam.mx